A sabiendas de que el complejo trasfondo de Hijos de una Edad Perdida puede ser un poco complicado, aquí hay recopilados una serie de conceptos generales que facilitarán la comprensión de su mundo y su historia, abreviados de forma que el lector recurra a ellos en caso de precisarlo.
En esta primera parte me centraré en sucesos históricos especialmente relevantes para comprender la formación del mundo en que se basa el argumento.
—Edad Perdida: Es la época más antigua conocida por el hombre, cuyos datos solo han sido transmitidos a unos pocos con acceso privilegiado a esta información. Se trata de una época de la Historia tan remota, que a los seres humanos de entonces se les conocía como seres daérumas, y se diferenciaban de sus descendientes porque contaban con poderes de manipulación de la materia. Gracias a ellos, vivían en perfecta armonía con el entorno. Se dice que podrían haber habitado en el planeta hace más de cien mil años, y que su legado aún perdura oculto en algún lugar del basto mundo.
—Civilización Vetusta: En cierto momento de la Historia, y a causa del inmenso poder de los daérumas, cayó un gran meteorito en el corazón del Planeta, lo que puso en peligro la supervivencia del mismo. Tras ello, los daérumas, sintiéndose culpables, decidieron renegar de sus ancianas costumbres y convertirse en una especie común más en el mundo, lo que derivaría en la creación de sociedades y en lo que hoy conocemos como ser humano. Durante miles y miles de años, estos nuevos seres desarrollaron su particular civilización durante la longeva época conocida ahora como Edad Vetusta. Se extendieron por todo el mundo, forjaron una avanzada tecnología, e incluso intentaron llevar su cultura a otros lugares del universo.
—Gran Catástrofe: El Planeta, aterrorizado ante las hazañas de los humanos de la Civilización Vetusta, sus vástagos, decidió no consentir más la dominación y destrucción que llevaban a cabo en su seno. Y del lugar más cercano a la Raíz, los Montes Valhos, emanó una cristalina niebla celeste que tomó la superficie entera del planeta, una neblina que traía consigo la muerte del ser humano en forma de extrañas y letales criaturas, los seimos, el azote de la civilización humana. Era una acometida inesperada que el hombre no supo detener, una Gran Catástrofe que supuso su final, y el comienzo de una nueva era en el mundo.
—Dibarusa: Tras la terrible Gran Catástrofe, casi todos los seres humanos sobre la faz de la tierra fallecieron. Solo sobrevivieron los habitantes de una pequeña nación situada en las tropicales Islas Dalerias conocida como Dibarusa, un remoto país que había permanecido independiente y neutral ante cualquier conflicto. Sorprendidos ante tal giro de los acontecimientos, los supervivientes de esta sociedad no desistieron tras observar que eran los únicos humanos en todo el mundo, y comenzaron una nueva era de paulatino desarrollo y repoblación del mundo,siguiendo sus ancestrales costumbres de respeto al Planeta: el Principio de Compensación. Allí comenzaría una nueva época de la Historia conocida como la Edad del Renacer, la primera edad de la Nueva Civilización.
—Nueva Civilización: Temerosos de la ira del Planeta y una segunda catástrofe que acabara con ellos, la sociedad de Dibarusa forjó su civilización en el cielo, en aras de evitar en lo posible el contacto del hombre con el entorno. Durante la llamada Edad de los Exploradores, comenzaron la construcción de asentamientos aéreos sobre enormes pilares conectados entre sí por vías colgantes. Ciudades que se expandían a un lado y a otro de Dibarusa, el centro neurálgico de esta civilización, conectados también con las zonas altas de las montañas anexas, los Altos, donde extraían los recursos que necesitaban para sobrevivir.
Si queréis saber más sobre los conceptos generales que pueden ayudaros a la mejor comprensión de la obra, os invito a que leáis el siguiente post, en donde explico otra serie de conceptos importantes.