Este #Episodio2 ha tratado sobre una ENTREVISTA que me han hecho sobre mi y mi proyecto . ¿Quieres conocerme?
1.- Háblame un poco sobre tí , que te conozcamos un poco.
2.- ¿Cuándo surgió la idea de este libro? ¿Dónde fue su origen, lo tenías ya pensado o algo así? Hablamos un poco de los personajes, del entorno, ¿hay algún lugar que te haya inspirado para localizar el libro o ha surgido de tu fantasía? ¿en qué te has basado para los personajes?
3.- A quién va dirigido el libro , ¿sabes quién es tu lector? ¿has pensado en eso a la hora de escribir el libro?
4.- Has hecho un boceto y luego lo has retocado , te salió de una vez o has cambiado varias veces la historia, lo tenías claro desde el principio ¿cuántas veces? cómo has hecho el boceto,
5.-Si alguien quisiese escribir un libro cuenta más o menos cómo lo has hecho, la idea, como lo has estructurado ,puntos que has tenido en cuenta antes de empezar.. que cosas has necesitado
6.- Todos hemos oído hablar sobre los vacíos de creatividad que sufren los escritores, ¿alguna vez te has quedado sin inspiración? ¿te has bloqueado? en esos momentos que has hecho ?, danos algún consejo.
7.- Todo esto te habrá supuesto un crecimiento personal muy grande, pero supongo que también habrás tenido momentos duros ¿Te has encontrado muchas trabas en el camino?, esta es la típica pregunta típica que todos queremos saber, alguna cosa que hayas aprendido y algún error que no volverías a cometer
8.- Sabemos que eres un gran lector, ¿Sueles leer novelas con un trasfondo de sociedad utópica? ¿Tienes algún autor que sea tu referente?
En este segundo episodio del podcast Publica tu Libro Fácil con Crowdfunding, nos centramos en conocer más al escritor del libro que va a publicarse utilizando Crowdfunding, y a la obra en sí.
Para empezar, conocemos más a Carlos B. Olivares. Sabemos que estudió Derecho pero no quiso dedicarse a ello, que viaja mucho por el mundo, y que con muchas dudas, lo único que realmente tenía claro es que quería escribir un libro, uno de sus mayores sueños de siempre.
Entonces nos centramos en cómo surgió la idea del libro, que sucedió inmerso en sus viajes, y a través de sus experiencias vividas mezcladas con mucha imaginación.
Como inspiraciones para la novela, el autor menciona que varios de los entornos legendarios en que se basa la obra son inspirados en lugares de Asia y Australia, pero casi todo está realmente inspirado en fantasías mentales. Respecto a los personajes, a pesar de que casi todos son personalidades inventadas, los dos protagonistas están inspirados en el propio autor, pero como una especie de alteración de la personalidad que tenía de joven, antes de sufrir el cambio drástico que vivió en su adolescencia.
También se comenta sobre los cambios climáticos con el paso del tiempo de la historia, y cómo se debe tener en cuenta todos los cambios producidos según se avanza en su desarrollo.
Sobre el público potencial de la obra, la gente a quien va dirigida, Carlos menciona que nunca ha pensado en ello. Que él creó la obra sin pensar en un concreto tipo de gente a quien podría gustarles, sino simplemente cualquier tipo de persona a quien, como él, les gusten las historias de ficción largas y profundas, y que inciten a la reflexión.
A continuación, se habla sobre los comienzos de la creación del libro, sobre la realización de un boceto que sirva de base, y el autor menciona aquí que él comenzó creando un contexto general que serviría para ubicar la historia del libro, un argumento que tendría como guía, que iría de principio a fin, y un índice para saber cómo enfocar cada capítulo concreto. Por supuesto, sería algo que iría modificando constantemente según el libro avanzara en su desarrollo.
Como consejos para nuevos escritores, Carlos comenta que cada persona debe tener su manera propia de crear las cosas. Pero que, en base a su propia y escasa experiencia, el recomendaría partir de una idea base concreta, y a raíz de ahí dar forma al libro, plantear un argumento que abarque todo, además de ser consciente de que se va a dedicar mucho tiempo a dar forma al libro (cosa que a él le ha tomado más o menos 3 años), y que al principio siempre cuesta más.
Después de habla sobre los vacíos de creatividad. Respecto a ello, Carlos incide en que, aunque quedarse sin inspiración es algo inevitable, esto supone que ocurre sobre todo cuando se tiene un límite de tiempo fijado. En su caso, cuando se queda sin ideas simplemente deja de escribir y hace otras cosas, y en caso de que realmente desee continuar, a veces es aconsejable quedarse horas sin escribir, pero con la mente centrada en la historia.
Respecto a cosas que ha aprendido con la experiencia como escritor, el autor destaca la paciencia y constancia lograda, pues aclara que es algo que se ha de conseguir, pues requiere de mucho tiempo y dedicación, y de tomarse todo con mucha calma y enfocarse en lo que se está haciendo.
Como error que no cometería de nuevo, Carlos incide en tener un material adecuado para trabajar, pues declara que el PC, por ejemplo, debe funcionar bien y no dar problemas para que se pueda trabajar a gusto.
Después de esto se habla sobre las referencias literarias del autor, incide en que él no es de autores, sino de libros, y respecto a libros concretos que considere ejemplos a seguir, declara que para él, Los Pilares de la Tierra y El Alquimista siempre los tendrá en gran estima, pues uno por la profundidad y lo bien escrito que está, y otro por la huella que te deja y lo que te hace reflexionar, los considera como referentes.
Finalmente se comenta sobre cómo encontrar al autor en las redes sociales, por su nombre artístico Carlos B Olivares, y en su página web, www.carlosbolivares.com, y se emplaza a la gente al martes para el próximo podcast, no sin antes anunciar que el Crowdfunding comenzará por fin el lunes 4 a las 8:30 de la mañana.
Si quieres escucharlo en Ivoox
GRACIAS