Si volviésemos a hacer otro crowdfunding ¿Qué repetiriamos, qué mejoraríamos, y qué no volveríamos a hacer?
La verdad que estos 35 días han sido muy intensos, nunca imaginamos que llevase tanto trabajo y dedicación una campaña, sinceramente hemos aprendido mucho y nos ha encantado la experiencia, nuestra valoración general ha sido muy positiva en todos los aspectos, tanto personal como profesional.
Cuando estás 35 días tan intensos con algo es inevitable aprender de la experiencia. Si tuviésemos que volver a hacer una campaña de crowdfunding partiendo de lo que hemos aprendido de esta época, haciendo recapitulación, daremos respuesta a estas tres preguntas:
¿Qué repetiríamos y mejoraríamos?
El Crowdfunding; para el segundo libro es más que probable que volvamos a recurrir a esto, pero haciéndolo mejor desde el principio. Ha sido una experiencia de verdad interesante y fructuosa.
Sin duda volveríamos a trabajar juntos; nos hemos peleado, es verdad, pero ha sido muy ameno. Hemos aprendido que uno tiene mucha paciencia y perfección a la hora de hacer todo, y la otra tiene mucha más iniciativa, energía, e ideas.
Volveríamos a utilizar todas las estrategias que hemos hecho en esta ocasión, simplemente que mejoradas. Las campañas de facebook que funcionan las volveríamos a hacer pero sabiendo más sobre el tema, y no haciendo las que no han funcionado tanto.
El podcast con el día a día de la campaña también volveríamos a hacerlo, ayudar y compartir lo que sabes es muy importante.
Los eventos off line sin duda los repetiríamos, pero desde el momento 1 de la campaña, y haciendo mucho más hincapié en ellos: presentaciones, charlas, ollas solidarias, etc. Esta es una de las cosas en las que creemos que hemos fallado más, el no haber usado más cosas off line, y que en la siguiente las tendría en cuenta desde el principio.
Contar con la gran comunidad que hemos tenido; la verdad que nos ha sorprendido mucho cómo la gente se anima a ayuda, personas que no esperas y hacen por ayudarte.
¿Qué Mejoraríamos?
Muchas cosas, sin duda. De la experiencia se aprende, dicen, y en nuestro caso se cumple con creces.
Estábamos informados del crowdfunding, como iba y qué se tenía que hacer, pero igual deberíamos haberlo hecho mejor y habernos preparado más. Conocer mejor todo y hacer caso de los consejos de Vanacco en sus cursos.
Empezamos la campaña sin casi nada de comunidad, por ejemplo, y la hemos ido creando durante la campaña, por eso nos ha costado más llegar al objetivo. Si todo lo que hemos hecho durante la campaña, con esa intensidad, lo hubiésemos llevado a cabo desde mucho antes, hubiéramos llegado al 100% mucho antes. Hay que conseguir muchos seguidores en las redes sociales; hay muchos métodos para ello, y es importante conseguir una buena comunidad. Sobre todo de gente interesada en el producto que vendes.
Pondríamos más recompensas. el Ebook por 10€ lo pusimos muy tarde, hubo gente que quería aportar y no podían pagar 20€.
Deberíamos haber participado más en foros y comunidades afines, se ha hecho muy tarde y es algo que deberíamos haber hecho incluso bastante antes de empezar en la campaña.
Creo que además de foros y comunidades, deberíamos haber intentado hablar con más influencers de libros para que nos ayudaran, aunque es muy difícil que te ayuden sin comunidad. Hay gente que se ha ofrecido a ayudar, pero teníamos como todo que haberlo hecho antes.
Otra cosa que nos enteramos muy tarde fue que se podía hacer ingresos de la gente que pagaba en efectivo. Había mucha gente que no sabía o no se fiaba de comprar online, y no se les dió opción de pagar en efectivo. De poner, por ejemplo, una olla solidaria donde recoger email y nombre y que pudiesen pagar en efectivo. Todo esto, sin duda, si tuviésemos que haber una segunda vez, lo pondríamos desde el principio.
Dejar ciertas cosas importantes para el final, como el registro del libro ,por ejemplo. Hay cosas que debes tener atadas y saber el tiempo que tardan en realizarse, y no dar por supuestas cosas que no sabes. Ahora ya sabemos que todo lo que sepas y preveas antes, eso que te ahorras después.
¿Qué no repetiríamos?
Bueno creo que de todo se aprende y volvería a repetir casi todo. Lo único que no repetiría y no aconsejaría a nadie hacer sería empezar sin una comunidad detrás o con una comunidad pequeña como ha sido nuestro caso ya que es mucho más difícil.
Otra cosa que no repetiríamos sería poner un objetivo tan elevado, aun siendo los costes bastante altos. Especialmente con la comunidad desde la que partíamos. Contamos con muchos gastos que quizá no hubiera hecho falta incluir, o con las impresión de muchos más libros de los que necesitaríamos para después distribuirlos por librerías y eso, pero creo que eso no deberíamos haberlo contado para el Crowdfunding. De habernos puesto un objetivo mucho menor, creo que podríamos haber recaudado más, y haber seguido una tónica más calmada.
CONSEJO PARA ALGUIEN QUE QUIERE HACER UNA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING
-NO empieces si no tienes una comunidad que te apoye detrás, seguidores en redes sociales suficientes que te den visibilidad, que te apoyen cuando empieces.
-Pon un objetivo económico más bajo, aunque te salga más barato o eso sea lo que te digan, en nuestro caso a más libros más económico cada uno a la hora de imprimir. Se tarda mucho en llegar. Es mejor aunque sea más caro, un objetivo menor, y luego si llegas ya lo subes. Pues una vez que empiezas, ya no puedes modificar el objetivo.