Antes de empezar vamos a decir que es el Crowdfunding –» Es una financiación colectiva de proyectos a través de internet, ¿por qué decimos que es colectiva ? porque son campañas que movilizan a muchas personas, las cuales validan tu proyecto» . Entonces podríamos decir que el Crowdfunding nos ayuda a hacer un estudio de mercado y un análisis en donde podemos ver antes de que salga a la luz si funciona o no una idea, producto etc.. lo que hace que una empresa ahorre mucho dinero a la hora de validar su proyecto.
TIPOS DE CROWDFUNDING
Según el tipo de proyecto podemos tener varios tipos de crowdfunding
- RECOMPENSA .- En este se ofrece un producto , servicio , experiencia etc a cambio de una compensación económica.
- INVERSIÓN.- Aquí la empresa ofrece una participación en el capital o beneficios de la empresa.
- PRÉSTAMO.- Este tipo de crowdfunding es donde se deja prestado un dinero, donde se hace un retorno de inversión con interés y dinero a cuenta de un tipo de interés.
- DONACIÓN.- Estas campañas son altruistas, la gente participa simplemente con la voluntad para donar a algún sitio o proyecto sin esperar nada a cambio.
LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING
Todas las campañas de una plataforma u otra tienen una estructura similar, parte donde describes el producto, servicio etc, en donde puedes poner fotos vídeos etc. Una parte para poner tu descripción corta y un vídeo de la campaña, una zona donde poner las recompensas , una parte de blog en donde actualizas todo lo que pasa, una parte donde puedes poner tus FAQ, o preguntas frecuentes y su contestación, una zona de comentarios.
Hay que pensar que creamos un prototipo, sea producto , servicio , y una vez tenemos esto planteamos unas recompensas A CAMBIO DE una aportación económica para validar nuestra idea de negocio, propuesta de valor.
En toda campaña hay unas fases que debes tener en cuenta y tomar acciones correspondientes en cada una
- La primera es la fase de planificación (estrategia de comunicación, del desarrollo de esta estrategia es una gran parte del éxito de la campaña). Aquí además se debe diseñar la campaña, y ver que hace cada miembro del equipo). Es una preparación de todo lo que antecede a la campaña.
- Segunda fase preparación de la campaña ( que acciones en concreto vamos a hacer para contactar con nuestro circulo cercano, ver que colaboradores podemos tener para ver el interés ,en esta fase debemos saber con qué personas de nuestro entorno vamos a contar seguro, (familia, amigos…) . También necesitamos saber que gastos vamos a tener para poder planificar un objetivo económico correcto y ajustar unas recompensas
- Tercera fase campaña, tener preparados todos los medio donde vamos a anunciar la campaña, notas de prensa, blog, redes sociales, influencers, foros, grupos de facebook , de linkedln, en esta fase es importante COMUNICAR, que se nos oiga que la gente sepa que estamos en una campaña. Podemos hacer publicidad en Google , Facebook ads etc, se trata de comunicar y contactar, hay que hacer un seguimiento de las métricas, ver las visitas por día, hacer mejoras en la campaña si es necesario, añadir recompensas etc.
- Cuarta fase la post campaña, aquí es el momento de producir las recompensas, hacer los envíos, embalaje y todo lo que conlleva la producción y entrega del producto. Analizar el feedback , contestar y agradecer todo. Si hay alguna incidencia o retrasos de entregas comunicarlo, estar presente siempre que haga falta.
GESTIÓN DE COSTES
- Hay costes de producción, qué nos cuenta hacer todo para poder poner las recompensas, envío ( depende si son productos digitales o físicos) ,
- Hay que tener en cuenta el embalaje ya que hay que enviar las recompensas en una caja o algo.
- Los impuestos fiscales ya que estás vendiendo.
- Costes de la campaña, plataforma 5%, y de los sistemas de pago aproximadamente 5% , gastos extras como vídeo, expertos, web, sumar un 10% por imprevistos y una vez tenemos eso podemos hacer el calculo y preparar las recompensas.
¿Cómo se hace ese calculo?
Por ejemplo producción 1000
Envío 500
Embalaje 500
Iva sobre la campaña e iva sobre el embalaje
Costes de la campaña +- 10% por ej 2500 más un margen de seguridad por si las moscas pasa algo,.
Viendo esto ¿cuál sería el calculo de aportación media?
Calculas tu producto estrella, es decir la recompensa que tú pienses que la gente va a comprar más, propones productos ampliados y crear la aportación promedio , la media en Crowdfunding está entre 40-70 euros, dependiendo del producto.
Importante los early birds, tienes que pensar que el primer día tienes que llegar al 30% de las ventas para así asegurar en gran medida el éxito y a partir de ahí crear el resto de recompensas.
EL VALOR DE UNA APORTACIÓN/EL OBJETIVO DE LA CAMPAÑA, sirve para tener conciencia de cómo contribuimos a las campañas, los motivos del mecenas vienen de muchas formas. y Tomas acciones al respecto.
¿Cuál es la audiencia mínima viable?
AUDIENCIA que necesitamos para alcanzar el 100% de recaudación. Eso se ve viendo la recompensa media que tienes. Divides el objetivo entre la recompensa y más o menos puedes ver las personas que necesitas para llegar al objetivo.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN, redes sociales, landing page, podcast, mailchimp, blog y todo lo que puedas aportar para comunicar y hacerte oír.
PAUTAS DE GESTIÓN EN VERKAMI
- Actualiza,el blog y las redes
- Contesta todos los mensajes
- Mejora la página si es necesario
- Boca a boca, haz que la gente comparta
- Contestar las preguntas que lleguen de forma rápida ya que si no se contestan no sale en el proyecto y es imp que haya relación entre creador y mecenas
- Panel de control de mecenas, hay que verlo ya que te permite ver cuánto llevas, cuánto te queda, la recompensa más popular, los emails de los mecenas general y por recompensas , así puedes enviarles un correo si quisieses.
- Usar el blog para actualizaciones, así das credibilidad y que te preocupas,
- Edición de recompensas, sólo pueden editarse las que aún no han sido compradas por nadie, si han tenido ya sea una venta no pueden editarse. Las que creamos nuevas debemos tener en cuenta que no afectan a ningún mecenas que ya ha comprado y si lo hace dar la opción de poder cambiarla.
¿Que no se puede cambiar de la campaña?
Antes de que acabe la campaña podemos poner en el inicio un banner diciendo que el proyecto sigue en tu página web.. no se pueden modificar recompensas adquiridas, ni cambiar el dinero del objetivo..
TIPS FINALES PARA UNA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING
Estas son las reglas de oro del Crowdfunding, sacadas del gurú de Crowdfunding Valentí Acconcia
Aquí están las más destacadas:
– La regla 30-90-100: Si se recauda el 30% en 7 días, se tiene el 90% de probabilidad de llegar al 100%
– La regla del poder del 100: Cuando se llega al 100% del objetivo, la campaña tiene más capacidad para recaudar.
– La regla de las 4C: Comunidad (acudir a donde hay mas clientes potenciales), Costes (controlar los gastos), Comunicación (“si no comunicas no recaudas”) y Colaboración (creación colaborativa); son los factores del éxito.
– La regla del equipo: Deben gestionarse bien las tareas que lleven a cabo los miembros del equipo que se ocupa del desarrollo de la campaña, para ser eficientes y en constante movimiento.
– La regla de la U: Una campaña recauda mas al principio y al final (efecto novedad y efecto urgencia)
– La regla del 1-3: Entre el 1 y el 3% de las visitas del Crowdfunding se van a transformar en mecenas. Si 1 a 3%, está bien; si 1% o menos, la campaña es mediocre y hay que mejorarla; si 3% o mas, la campaña va genial.
Luego hay muchas más reglas, por ejemplo:
Reglas sobre el diseño de la campaña (como que tiene que ser muy visual, pues ayuda mucho a las descripciones).
Reglas sobre las recompensas (como la importancia de los regalos exclusivos para mecenas).
Reglas sobre la comunicación (como la necesidad de ser constantes, de estar siempre notificando sobre la campaña y su progreso).