En este cuarto episodio del podcast Publica tu Libro Fácil con Crowdfunding, analizamos primero las estadísticas de nuestro Crowdfunding, pues ya ha transcurrido una semana desde que comenzó la campaña, y luego hablamos sobre el proceso de creación de personajes en una obra (literaria o no), donde el autor del libro nos da su opinión al respecto y varios consejos.
Sobre las estadísticas, comentamos por ejemplo que hasta la fecha hemos conseguido reunir un 41% del total de la campaña, restando aún 29 días para conseguir el resto; hablamos sobre la importancia de responder constantemente a los comentarios de la gente interesada, mecenas o no; analizamos la frecuencia de visitas a las distintas páginas que tratan sobre el libro y la campaña; la importancia de la correcta visualización en dispositivos móviles (pues únicamente un 7,5% de las compras han sido a través de PC); enfatizamos la norma básica del Crowdfunding: “si no comunicas, no recaudas”, lo que significa que debemos estar constantemente actualizando sobre la campaña para que la gente siga contribuyendo, etc.
A continuación, comenzamos a hablar sobre el proceso de creación de personajes en una obra ficticia.
Primero el autor recalca que hay que tener en cuenta que en una obra como la suya, al ser una historia de ficción, va a haber una gran cantidad de personajes, todos con su propia personalidad, y aunque unos más importante que otros, igualmente se debe tener en cuenta cómo se comportan todos y qué les caracteriza. Entonces se recalca que los personajes deben seguir siempre la historia, darle forma, y no al contrario, pues irán tomando relevancia según el argumento lo requiera. En este caso el autor toma como referencia la creación y evolución de personajes en la obra Juego de Tronos, pues considera que posiblemente lo más destacado de esa historia sean sus personajes únicos y “reales”. Y sobre la elección de nombres, tanto de personajes como de lugares, destaca que se requiere de mucho tiempo en dar con nombres que llamen la atención y suenen bien, y que a veces es aconsejable dedicar horas únicamente a ello.
El autor incide en que crear personalidades es una tarea muy complicada, y que sobre todo se debe dar una personalidad característica y única a los personajes secundarios, pues sus personalidades apenas van a variar a lo largo de la historia, y necesitan sentirse únicos para que el lector los reconozca rápido y no se sorprenda con sus acciones. Los protagonistas, al contario, van a tener tiempo de sobra para forjar su propia personalidad y evolucionar conforme avanza la historia, por lo que su comportamiento no tiene por qué ser tan peculiar y puede estar más abierto a cambios.
Por último, recordamos como siempre que podéis echar un ojo a la campaña de Crowdfunding -y apoyar el libro, si queréis 😉 y si no lo habéis hecho ya desde este enlace:
También podéis seguir el proyecto desde cualquier red social con el nombre de Carlos B Olivares, tanto Facebook, Twitter, Instagram… o por supuesto en la propia página web del proyecto
Esperamos que lo hayáis disfrutado, y ¡nos vemos en el próximo episodio!